Este artículo fue originalmente publicado en el blog de Indexology® el 18 de octubre de 2022.
Qué año está resultando ser para las acciones latinoamericanas. A pesar de las turbulencias de los últimos tres trimestres, América Latina ha resistido. Como se muestra en la figura 1, el S&P 500® y el S&P Emerging BMI han bajado en todos los trimestres de 2022 y han perdido más de 20% en el año hasta el 30 de septiembre de 2022. Mientras tanto, el S&P Latin America BMI avanzó 3.6% en el tercer trimestre, entrando en territorio positivo en lo que va de año.
Si bien los rendimientos han sido variados entre los países y los trimestres, está claro que el desempeño estelar de Chile y Brasil contribuyó a las ganancias generales de América Latina. Además, entre los índices globales de países, Chile y Brasil se encuentran entre los cinco mejores desempeños del tercer trimestre y del año.
La historia de la región no ha cambiado mucho desde el último trimestre, ya que la inflación, el alza de las tasas de interés, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la incertidumbre política interna siguen acechando a la región. A pesar de estos obstáculos, los mercados en general se comportaron relativamente bien en el tercer trimestre. A excepción de Colombia y México, todos los demás mercados de valores subieron durante el trimestre, siendo el S&P MERVAL de Argentina el que registró las mayores ganancias: 57% en pesos argentinos (ARS). El S&P IPSA de Chile terminó el trimestre con un alza de 3% en pesos chilenos (CLP), y fue el único índice con rendimientos positivos en todos los trimestres de 2022. Los fuertes rendimientos del S&P Brazil BMI, de casi 12%, compensaron la pérdida de 6% del S&P/BMV IRT de México.
En cuanto a los sectores, la mayoría terminó con un tono positivo, y los más destacados, Tecnologías de la Información, Consumo Discrecional y Energía, registraron ganancias de 27.5%, 18.6% y 16.6%, respectivamente. Finanzas, que subió 8.3%, y Energía, que subió 16.6%, fueron los que más contribuyeron a la rentabilidad general de la región. El sector de Materiales (-6.0%), el segundo sector más importante de la región después del financiero, fue el que tuvo el mayor impacto negativo en los rendimientos de la región durante el trimestre.