EN ESTA LISTA

The Market Measure: Enero 2025

Un enfoque equilibrado: dentro del S&P 500 Equal Weight Index

El impacto del desempeño sectorial a lo largo de los años

Analizando el impacto de la selección sectorial

Explorando el panorama de liquidez de los índices

The Market Measure: Enero 2025

  • Duración 4:32

Conozca The Market Measure, una nueva serie de videos con perspectivas frescas de los mercados desde el prisma de los índices. Cada mes, obtenga acceso a análisis de diferentes geografías, clases de activos y estrategias de inversión.

Para no perderse ningún episodio, regístrese y reciba alertas sobre nuestro contenido.

La primera entrega explora las dinámicas que impulsaron las tendencias de desempeño en el mundo en 2024, así como las posibles consecuencias de los máximos históricos para los participantes del mercado.

[TRANSCRIPCIÓN]

Benedek Vörös:

En S&P Dow Jones Indices, medimos los mercados. Hola, soy Ben Vörös y esto es The Market Measure.

Comencemos revisando cómo fue 2024 para los mercados globales. En EE. UU. y el mundo, los índices de acciones tuvieron un gran año. El Dow subió 15, el S&P 500 25%, seguidos por las mid y small caps, con 14% y 9%. Este gráfico muestra el desempeño en dólares, cuyo fortalecimiento fue un factor principal del desempeño en múltiples regiones. China y Canadá subieron en dobles dígitos,16% y 11%. Las menores subidas fueron Europa donde el S&P Europe 350 ganó apenas 3%, y América Latina, que cayó más de 20%. Los índices de renta fija subieron en 2024. Pero los bonos largos sufrieron, incluyendo EE. UU., donde el S&P U.S. Treasury Bond Current 10-Year Index cayó 2%, su tercera caída en 4 años. Los commodities subieron: el S&P GSCI Index se valorizó 9% y el S&P GSCI Gold subió 27%.

El S&P 500 tuvo dos hitos en 2024. Tras alcanzar 5,000 por primera vez en febrero, en el Veterans Day cerró sobre 6,000 antes de bajar a 5,900 a fin de año. El índice blue-chip de EE. UU. también marcó 57 máximos históricos en 2024, que son los puntos naranjos del gráfico. Es el quinto año con más récords desde su creación. Históricamente, estos máximos no han sido buen momento para vender. Como muestra este gráfico, desde 1957, tras un récord, el S&P 500 alcanzó uno nuevo al otro día 55% de las veces, en un mes, 92%, y 99% en un año o menos. Pero a veces, en algunos mercados, la espera es mucho mayor. Los inversionistas de Japón esperaron más de 35 años para que el S&P Japan BMI alcanzara un nuevo récord en yenes. El benchmark japonés también cayó 76% tras su máximo de 1989 a su mínimo en marzo de 2009.

El S&P Japan BMI alcanzó un nuevo récord el 11 de julio de 2024. Pero tras un nuevo récord el 2 de agosto, El banco central de Japón sorprendió con un endurecimiento monetario mientras el resto del mundo, incluyendo EE. UU., flexibilizaba. El saldo: caos en los mercados del mundo, con Japón en el epicentro. El yen japonés osciló enormemente, así como el S&P Japan BMI, que tuvo su peor pérdida diaria histórica el 6 de agosto, con una caída de 12%. El banco de Japón dio marcha atrás al otro día, y el índice tuvo su tercer mejor día y subió 10%.

Si bien la volatilidad de los mercados de EE. UU. fue menor, hubo oscilaciones importantes. A nivel industrial, hubo una diferencia de más de 100% entre las mejores y peores empresas del S&P Composite 1500. En ambos extremos, Energía independiente y renovable saltó 89%, Productos personales cayó 17%. Este gráfico muestra el desempeño de las industrias del S&P Composite 1500 y sus ponderaciones. El ancho de los segmentos representa el peso de cada industria, y su color representa su desempeño en 2024. Los segmentos más anchos, las industrias con mayor peso, tienden al azul y los amarillos son angostos. En otras palabras, a las industrias con más peso les fue mejor, y a las más pequeñas les fue peor.

Esta tendencia relacionada a segmentos mayores también se ve en índices de acciones de EE. UU. El S&P 500 Top 10 Index, que representa los 10 mayores componentes del S&P 500, se disparó 41%, mientras el S&P 500 Equal Weight subió solo 13%, 1% menos que el S&P MidCap 400. Las small-caps le siguieron: el S&P SmallCap 600 subió 9%.

También hubo un diferencial sobre 100% entre los mejores y peores mercados globales en 2024. Kenia lideró subiendo 90%, mientras Brasil, al fondo, cayó 28%. Entre los desarrollados, Israel lideró con 33%. China e India, los gigantes de Asia, estuvieron bajo la lupa en 2024. El S&P India BMI se disparó 26% en los primeros 3 trimestres. Como las acciones chinas cayeron, India casi superó a China en capitalización, lo que habría hecho de India el mayor miembro del S&P Emerging BMI. Tras los estímulos de China en septiembre, la suerte cambió y sus ponderaciones en el S&P Emerging BMI se separaron.

Con tal diferencia en los desempeños, será interesante ver cómo le fue a los fondos activos el año pasado. Los últimos datos son de mitad de 2024 y muestran que, con excepción de Sudáfrica, la mayoría de fondos activos perdió ante su benchmark en el período de 5 años. En breve publicaremos los informes SPIVA para 2024 en 9 regiones, para ver el desempeño de fondos activos en 2024.



Procesando ...