EN ESTA LISTA

TalkingPoints: Panorama general de los índices sectoriales del S&P 500® y 25 años del GICS®

TalkingPoints: La democratización de los mercados de bonos y la evolución de los índices de renta fija

Preguntas frecuentes: Serie de índices ESG de S&P DJI

TalkingPoints: Trazando el creciente panorama de las estrategias temáticas con índices

Siguiendo la innovación con un enfoque de índices basado en inteligencia artificial

TalkingPoints: Panorama general de los índices sectoriales del S&P 500® y 25 años del GICS®

Contributor Image
Hamish Preston

Head of U.S. Equities

S&P Dow Jones Indices

Contributor Image
Fei Wang

Senior Analyst, U.S. Equity Indices

S&P Dow Jones Indices

Contributor Image
Sherifa Issifu

Associate Director, Global Exchanges

S&P Dow Jones Indices

1.  ¿Qué es el GICS y por qué es importante?

El Estándar Internacional de Clasificación de la Industria (GICS), que cumplió 25 años en agosto de 2024, fue desarrollado por S&P DJI y MSCI en 1999 a fin de establecer un estándar global para categorizar a las empresas dentro de sectores e industrias. El GICS fue construido en respuesta a la necesidad de la comunidad financiera mundial de contar con un conjunto completo y coherente de definiciones internacionales de sectores e industrias que posibilitaran comparaciones por empresa, industria y sector.

El GICS proporciona cuatro niveles de granularidad y en la actualidad comprende 11 sectores, 25 grupos industriales, 74 industrias y 163 subindustrias. El diseño jerárquico del sistema de codificación permite transitar con facilidad entre los niveles del GICS: la clasificación subindustrial de una empresa determina (en orden descendiente de granularidad) su pertenencia a una industria, grupo industrial y sector. La clasificación completa del GICS para cada empresa es un código de ocho dígitos con descripción de texto.

TalkingPoints: Panorama general de los índices sectoriales del S&P 500® y 25 años del GICS®: Figura 1

La estructura del GICS ha evolucionado con el tiempo para garantizar que las agrupaciones de empresas reflejen de forma actualizada los segmentos del mercado. Estas actualizaciones han afectado históricamente al número de segmentos en cada nivel de la jerarquía GICS, y pueden repercutir en las definiciones de varios segmentos y en las clasificaciones de empresas que se derivan de ellas.

TalkingPoints: Panorama general de los índices sectoriales del S&P 500® y 25 años del GICS®: Figura 2

2.    ¿Quién utiliza el GICS?

El GICS está ampliamente aceptado como un marco de análisis de la industria para la investigación de inversiones, la gestión de carteras y la asignación de activos, y es utilizado por una serie de participantes del mercado. Una razón clave para optar por esta estructura es que proporciona una base común para definir los segmentos de mercado a escala mundial, lo que sirve de punto de partida para analizar las características sectoriales de los índices, las estrategias basadas en índices y las decisiones activas.

Por ejemplo, la neutralidad sectorial es un mecanismo esencial dentro del S&P 500® ESG. Este índice ha mantenido históricamente ponderaciones de grupos industriales similares a las del S&P 500, mejorando al mismo tiempo las características de sostenibilidad.

Dentro de la inversión basada en índices, el GICS ofrece una visión detallada de un universo de inversión al segmentar un índice de mercado amplio y presentar una perspectiva sectorial.

Pese a que el GICS se creó en 1999, S&P DJI ha extendido las clasificaciones del GICS hasta 1989, proporcionando un análisis de las tendencias sectoriales de los años 90, como el liderazgo de la industria tecnológica durante esa década antes del estallido de la burbuja puntocom y teniendo al S&P 500 Information Technology como el sector con mejores resultados en 1993, 1994, 1996, 1998 y 1999 (año de lanzamiento del GICS).

En la gama de índices S&P Select Industry de EE. UU., muchos índices basados en el GICS provienen de un índice de mercado amplio, como el S&P Composite 1500® o el S&P 500. El S&P DJI también cuenta con índices granulares de subindustrias tomados del S&P Total Market Index (TMI), que mide toda la gama de capitalizaciones de mercado, desde la alta a la micro. Estos índices recogen un conjunto más amplio de empresas elegibles en sus respectivos sectores, donde las empresas más pequeñas son a veces las más innovadoras, como ocurre en el sector de biotecnología.

pdf-icon PD F Descargar artículo completo


Procesando ...