Comentario de marzo de 2025
Panorama del mercado
Marzo fue un mes turbulento que se caracterizó por la inestabilidad de la economía, la cual fue motivada por los posibles aranceles, el debilitamiento del dólar y la volatilidad en los mercados de renta variable. El S&P 500® cayó 5.75%, mientras que el dólar estadounidense, medido por el S&P U.S. Dollar Futures Index, bajó 3.36%. Normalmente existe una relación inversa entre los dos, ya que los únicos periodos donde ambos cayeron fueron en 1998, 2002 y la primera mitad de 2008. La estimación del GDPNow de la Fed de Atlanta para el primer trimestre de 2025 bajó a -3.7% desde la evaluación inicial de -2.8% de finales de febrero. El rendimiento del tesoro a 10 años, tal como lo mide el índice iBoxx USD Treasuries Current 10 Year, también tuvo una caída de 4.21% en marzo. En el lado positivo, los empleadores de EE. UU. crearon 228,000 empleos, lo que está sobre las expectativas del mercado.
Se había proyectado que la inflación en la zona del euro bajaría a 2.2% en marzo; por su parte, el desempleo de febrero llegó a 6.1%, lo que representa una baja de 0.1% en comparación con enero. Una reciente proyección de The Conference Board anticipó un crecimiento de 0.2% en el área del euro en el primer trimestre de 2025; a este le seguiría un aumento de 0.3% en la segunda mitad del año y eso produciría un crecimiento total de 0.9% para la región en 2025. En América Latina, el Banco de México bajó su tasa de interés en 50 pb y la estableció en 9%, en parte para contrarrestar el impacto local de los aranceles impuestos por EE. UU. Por otro lado, el crecimiento del PIB también fue bajado a 0.6% para 2025.
En Asia, el índice HSBC India Manufacturing PMI subió a 58.1, citando como causante el aumento de las ventas; por otro lado, el S&P Global ASEAN Manufacturing PMI cayó a 50.8 en marzo (desde 51.5 en febrero), lo cual fue atribuido a una baja en la producción y en los nuevos pedidos.
Índices iBoxx USD Emerging Markets Broad
Desempeño de marzo de 2025
Los mercados emergentes presentaron rentabilidades mixtas en marzo, las cuales fueron influenciadas por la volatilidad y la incertidumbre de los aranceles. El índice de referencia Overall tuvo una rentabilidad de -0.07%. Los índices de alto rendimiento enfrentaron desafíos durante este mes, el Overall HY rentó -0.38%, mientras que el Sovg & Sub-Sovg HY bajó -0.74%. La rentabilidad del Corporates HY se mantuvo relativamente sin variación y presentó una cifra positiva de 0.02%, mientras que el Corporates IG avanzó 0.29%. El índice Liquid Sovg & Sub-Sovg tuvo una rentabilidad de -0.48%, por lo que quedó atrás de su índice de referencia Sovg & Sub-Sovg por 15 pb. El índice Overall IG presentó una rentabilidad de 0.09%, la cual fue parcialmente influenciada por el Corporates IG, el cual tuvo una rentabilidad de 0.29% (consulte el Anexo al final de este documento para ver nombres abreviados de los índices).