EN ESTA LISTA

La receta de la mamá: sectores, acciones y tamaño

Esperando un mercado a la baja

Seleccionadores de acciones y el sesgo de estilo

Por encima de la arena mexicana de acciones

Escogiendo un camino con los sectores del S&P 500

La receta de la mamá: sectores, acciones y tamaño

Contributor Image
Dasha Selivanova

Quantitative ESG Analyst, Index Investment Strategy

S&P Dow Jones Indices

Este artículo fue publicado en inglés en el blog de Indexology® el 26 de febrero de 2025

En los últimos años, el S&P 500® Momentum Index ha sido uno de los índices de factores del S&P 500 con mejor desempeño. Una inspección más detallada de los factores que impulsaron el desempeño muestra que la selección de componentes es fundamental y destaca la importancia de alejarse dinámicamente de las mayores empresas de megacapitalización en períodos en que las empresas menores asumieron el liderazgo.

Lanzado hace más de una década, este índice sigue el desempeño de 100 valores dentro del S&P 500 que muestran el mayor nivel de persistencia en su desempeño relativo. La figura 1 muestra el rendimiento total acumulado del índice desde su lanzamiento en comparación con el The 500™, así como la diferencia acumulada. El S&P 500 Momentum Index ha tenido un desempeño particularmente bueno en los últimos años; cerró 2024 al alza y superó al The 500 en un impresionante 21% a lo largo del año para alcanzar excesos en el retorno acumulados en su historia de 98.6%.

La receta de la mamá: sectores, acciones y tamaño: Figura 1

pdf-icon PD F Descargar artículo completo

Esperando un mercado a la baja

Contributor Image
Tim Edwards

Managing Director and Global Head of Index Investment Strategy

S&P Dow Jones Indices

Este artículo fue publicado en inglés en el blog de Indexology® el 19 de marzo de 2025.

El S&P 500® entró recientemente a una "corrección", el cual es un término usado cuando el índice del precio cae más de 10% desde su máximo. Todavía puede caer más y eso podría tentar a los participantes del mercado a retrasar las compras de acciones hasta que, digamos, el índice haya bajado 20%; esto marcaría el inicio de un mercado a la baja. Las posibles ventajas relativas de "esperar un descuento", tal como se observa históricamente mediante el registro de casi siete décadas del S&P 500, ofrecen una perspectiva intrigante.  

Comenzamos con cada día de operación en el historial del The 500™ en que el nivel de cierre del índice todavía no estaba 20% o más abajo del máximo histórico anterior. Para tales días, medimos cuánto duró el periodo anterior a que ocurriera una caída de 20% y cuál fue el cambio total en el nivel del índice durante ese periodo. La figura 1 muestra la duración en años de dichos periodos de espera, históricamente.

Esperando un mercado a la baja: Figura 1

La espera promedio fue 3.0 años, mientras que en la muestra más pequeña de días en que el índice ya estaba 10% o más bajo un punto alto (pero no 20% abajo todavía), la espera por el mercado a la baja fue casi igual de larga: 2.1 años.

A veces, el índice subió más que suficiente para compensar la siguiente caída. Respecto del extremo histórico: desde el 29 de noviembre de 1988, pasaron más de 12 años hasta que comenzó el próximo mercado a la baja, y para entonces el índice había subido un total de 336% (incluyendo la disminución final). La figura 2 muestra la variación en el nivel del índice durante el periodo de espera asociada con cada punto de partida en su historial; y la figura 3 presenta la distribución correspondiente de esas variaciones en el índice, ignorando los valores iguales a cero.

Esperando un mercado a la baja: Figura 2

Esperando un mercado a la baja: Figura 3

pdf-icon PD F Descargar artículo completo

Seleccionadores de acciones y el sesgo de estilo

Contributor Image
Anu R. Ganti

Head of U.S. Index Investment Strategy

S&P Dow Jones Indices

Este artículo fue publicado en inglés en el blog de Indexology® el 13 de marzo de 2025.

Los resultados de nuestro Scorecard SPIVA para EE. UU. de cierre de 2024 (en inglés) demuestran nuevamente un año desafiante para los gestores activos, en el que 65% de los fondos estadounidenses de alta capitalización perdió ante el S&P 500®, ligeramente por sobre el promedio histórico de 24 años del informe, que llega a 64%. Sin embargo, a los gestores de acciones de baja capitalización les fue considerablemente mejor, ya que solamente 30% de los fondos small cap fue superado por el S&P SmallCap 600®, lo que constituye la menor tasa de desempeño inferior de la que tenemos registro. ¿Cómo se explican los resultados tan dispares entre los gestores de acciones de alta y baja capitalización?

65% de los fondos de alta capitalización y 30% de los fondos de baja capitalización perdieron ante su benchmark: Figura 1

El 2024 se caracterizó por una asimetría positiva en los rendimientos de los componentes del S&P 500, como se muestra en la mitad superior de la figura 2: el rendimiento medio superó al rendimiento mediano en 1.6%, poniendo de manifiesto la existencia de un reto de larga data para los gestores activos más concentrados, quienes pueden tener menores probabilidades de incluir estas acciones de mejor desempeño en sus estrategias. Dado que los valores más grandes del índice estuvieron entre los que obtuvieron mejores resultados, el rendimiento de 25.0% del índice superó con creces la media simple, un obstáculo adicional para los gestores que infraponderaron las acciones de mayor tamaño. Estos resultados no son sorprendentes, ya que el rendimiento medio ha sido superior a la mediana de los componentes de The 500 en 20 de los últimos 24 años. 

pdf-icon PD F Descargar artículo completo

Por encima de la arena mexicana de acciones

Contributor Image
Maya Beyhan

Global Head of Sustainability, Index Investment Strategy

S&P Dow Jones Indices

Este artículo fue publicado en inglés en el blog de Indexology® el 26 de marzo de 2025.

Con lanzamiento en 2021, el índice S&P/BMV IPC CompMx Rentable ESG Tilted sigue el rendimiento de componentes del S&P/BMV IPC CompMx Rentable, el cual está diseñado para medir el desempeño de acciones líquidas y de gran tamaño cotizadas en la BMV y que han pagado, en promedio, un dividendo superior a cero en los últimos cinco años. Los componentes de la versión con inclinación ESG deben cumplir requisitos de sostenibilidad y el índice busca mejorar la puntuación ESG de S&P Global general del índice subyacente al infraponderar o sobreponderar sus componentes en función de las puntuaciones ESG.

Al examinar la figura 1, que ilustra los niveles históricos del índice, podemos observar la trayectoria de su desempeño.

desempeño comparado del S&P/BMV IPC CompMx Rentable ESG Tilted: Figura 1

Si bien el índice presenta un rendimiento inferior a su benchmark subyacente, el S&P/BMV IPC CompMx Rentable, en un porcentaje acumulado de 7.5% desde su lanzamiento, ha superado de manera consistente el desempeño del S&P/BMV IPC (el índice de referencia amplio para las acciones mexicanas) en todos los años calendario, según lo demuestra la figura 2.

pdf-icon PD F Descargar artículo completo

Escogiendo un camino con los sectores del S&P 500

Contributor Image
Joseph Nelesen, Ph.D.

Head of Specialists, Index Investment Strategy

S&P Dow Jones Indices

Este artículo fue publicado en inglés en el blog de Indexology® el 13 de marzo de 2025.

En febrero de 2025, los mercados de acciones estadounidenses reflejaron el malestar general ante un futuro impredecible. Las preocupaciones sobre la probabilidad de los aranceles y su impacto en el crecimiento y la inflación pesaron en las mentes de los inversionistas que también tuvieron que lidiar con datos económicos más débiles y preguntas sobre la sostenibilidad de las ganancias de las acciones tecnológicas de megacapitalización. En este contexto, el S&P 500® mostró llamativos episodios de volatilidad intradiaria, aunque terminó el mes en terreno negativo. En la figura 1, mostramos el rendimiento en febrero de The 500™ junto con cada uno de los 11 sectores del GICS que lo componen. Febrero fue el cuarto mes consecutivo en que el spread sectorial (la diferencia entre los sectores de mayor y menor rendimiento) alcanzó los dos dígitos, llegando a 12.0%. Consumo Discrecional, Tecnologías de la Información e Industrial terminaron el mes por detrás del S&P 500, el que a su vez cayó 1.3%. Pero más allá de esos tres sectores, los otros ocho superaron al índice, mostrando fortaleza entre segmentos tradicionalmente defensivos.

Escolhendo um caminho com os setores do S&P 500: Figura 1

Los elementos a favor y en contra que afectaron a cada sector en enero persistieron por lo general en febrero, mes en que Consumo Discrecional y Tecnologías de la Información extendieron sus malos resultados del mes anterior, mientras que otros ocho sectores superaron al S&P 500 en febrero, y nueve sectores vencen al benchmark amplio en lo que va de año (ver figura 2). Industrial fue el único sector que tuvo un desempeño ligeramente inferior en febrero, aunque mantuvo resultados superiores hasta la fecha en 2025.

Escolhendo um caminho com os setores do S&P 500: Figura 2

pdf-icon PD F Descargar artículo completo