S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
Reportes públicos
Sobre las calificaciones crediticias
Criterios & Modelos
Necesito una solución para
Reportes públicos
Sobre las calificaciones crediticias
Criterios & Modelos
Necesito una solución para
S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
Language
Nuestras calificaciones crediticias mundialmente reconocidas, con inigualables artículos sobre temas destacados, contribuyen a promover el establecimiento de parámetros, la transparencia y el crecimiento de los negocios en todo el mundo. Empoderamos a la gente para que tome decisiones con confianza y bien informadas.
Artículo
América Latina Panorama bancario por país – segundo semestre de 2025
Las repercusiones económicas de las tensiones comerciales probablemente debiliten la confianza de las empresas y los consumidores, lo que a su vez afectaría la inversión corporativa y la demanda de crédito, lo que llevaría a los bancos a aumentar las provisiones para pérdidas crediticias. Como resultado, los bancos podrían experimentar un aumento en los activos improductivos.
Información para actuar.
Nuestra oferta integrada de calificaciones crediticias, análisis de riesgo y artículos destacados es esencial para traducir la complejidad en claridad a fin de que los participantes del mercado puedan tomar decisiones con convicción.
La misión de S&P Global Ratings es proporcionar información analítica de alta calidad, objetiva, independiente y rigurosa al mercado. La calidad, integridad y transparencia de nuestras calificaciones son la esencia de lo que hacemos.
Los mercados emergentes y fronterizos desempeñarán un rol crucial en la conformación de la economía global y en la promoción del crecimiento, al contribuir con aproximadamente 65% del crecimiento económico global en 2035.
Entregamos análisis prospectivos y prácticos sobre las tendencias que mueven a los mercados y sus efectos sobre el crédito, aprovechando nuestros datos, experiencia analítica y nuestro enfoque interdisciplinario.
Los países de ingresos bajos y medios son los más vulnerables y menos preparados para adaptarse al cambio climático, y reciben el menor monto de inversión para llevar a cabo la transición de sus economías y generar resiliencia frente a los riesgos climáticos físicos.