S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
Reportes públicos
Sobre las calificaciones crediticias
Criterios & Modelos
Reportes públicos
Sobre las calificaciones crediticias
Criterios & Modelos
S&P Global Offerings
Featured Topics
Featured Products
Events
Language
Nuestras calificaciones crediticias mundialmente reconocidas, con inigualables artículos sobre temas destacados, contribuyen a promover el establecimiento de parámetros, la transparencia y el crecimiento de los negocios en todo el mundo. Empoderamos a la gente para que tome decisiones con confianza y bien informadas.
Artículo
Financiamiento sostenible en breve
S&P Global Ratings ahora ofrece una evaluación del cumplimiento con los Lineamientos para los Bonos Amazonia (ABG, por sus siglas en inglés), a través de sus Segundas Opiniones. El Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial publicaron sus los lineamientos para los Bonos Amazonía en junio de 2025. La etiqueta "Bono Amazonía" puede ser utilizada por los emisores si el financiamiento está alineado con los Principios de Bonos Verdes y Sociales y los ABG.
Información para actuar.
Nuestra oferta integrada de calificaciones crediticias, análisis de riesgo y artículos destacados es esencial para traducir la complejidad en claridad a fin de que los participantes del mercado puedan tomar decisiones con convicción.
La misión de S&P Global Ratings es proporcionar información analítica de alta calidad, objetiva, independiente y rigurosa al mercado. La calidad, integridad y transparencia de nuestras calificaciones son la esencia de lo que hacemos.
Los mercados emergentes y fronterizos desempeñarán un rol crucial en la conformación de la economía global y en la promoción del crecimiento, al contribuir con aproximadamente 65% del crecimiento económico global en 2035.
Entregamos análisis prospectivos y prácticos sobre las tendencias que mueven a los mercados y sus efectos sobre el crédito, aprovechando nuestros datos, experiencia analítica y nuestro enfoque interdisciplinario.
Los países de ingresos bajos y medios son los más vulnerables y menos preparados para adaptarse al cambio climático, y reciben el menor monto de inversión para llevar a cabo la transición de sus economías y generar resiliencia frente a los riesgos climáticos físicos.